EGC CONSULTING
Especialistas en Estudios Geotécnicos
Si necesita más información sobre la realización de Estudios Geotécnicos o otros trabajos que realizamos, contacte con nosotros en el apartado contactar, y le responderemos lo antes posible.
Un estudio geotécnico es un estudio de suelos que tiene como objetivo determinar las características mecánicas del terreno necesarias para sustentar una construcción. De manera que se evalúan los riesgos naturales del terreno y su impacto en la construcción futura.
Es obligatorio para hacer una construcción nueva, o reformas que impliquen modificaciones de la estructura.
Un estudio geotécnico lo debe realizar una empresa que cuente con los medios necesarios, tanto de investigación in situ, como de un laboratorio totalmente equipado para la realización de ensayos del terreno, y naturalmente, ha de estar acreditada por la Conselleria d’Obres Públiques del Govern de Catalunya. El estudio deberá ser redactado y supervisado por técnico especializado (Licenciatura en Geología, Ingeniería de caminos, canales y puertos y estudios superiores de arquitectura).
Dependerá también del volumen de trabajo, pero normalmente el plazo es de 7 a 10 días. Contando desde que se hacen las pruebas en el terreno hasta la entrega del documento final. El informe final consta de entre 40 a 50 páginas y está firmado por un geólogo.
Estas son las normas principales que debe cumplir un estudio geotécnico:
- El Código Técnico de la Edificación (CTE).
- Código Estructural
- La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE).
El estudio geotécnico puede ser muy variable, ya que la amplitud e intensidad de las prospecciones no sólo depende del tamaño de la parcela, o de los m2 edificables; sino más bien habrá de establecerse según dos conjuntos de variables: el tipo estructural, geometría y dimensiones de la edificación; y las características geotécnicas y disposición interna de las capas del terreno.
En todo caso, es el nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) el que rige que tipo de pruebas, que número y la profundidad que han de alcanzar, en función del tipo de construcción y del tipo de terreno.
En un estudio geotécnico no hay un precio fijo, ya que puede variar en función del tipo de construcción o la localidad.
- C0, Construcciones de menos de 4 plantas y superficie construida inferior a 300 m2.
- C1, Otras construcciones de menos de 4 plantas.
- C2, Construcciones entre 4 y 10 plantas.