estudios-de-patologias-barcelona-ingenieria-geotecnica

Estudio de patologías en la construcción

Realizamos un análisis de los patrones de deterioro que presenta un edificio

estudio-de-patologias-en-la-construccion-en-barcelona-egc-consulting

¿Qué es una patología en la construcción?

Una patología de la construcción es uno o varios problemas constructivos presentes en una edificación o en alguno de sus elementos. Estos problemas pueden aparecer inmediatamente después de su ejecución o luego de muchos años, aunque lo más común es que surjan por cambios en las condiciones contextuales.

Estas patologías pueden ser aparentes o estar ocultas, arriesgando de ambas maneras la calidad de vida de los habitantes. Cuando son aparentes, los patrones de deterioro se manifiestan por medio de fisuras, corrosión, grietas o deformaciones evidentes tanto en el interior como en el exterior de la construcción

Causas de una patología en la construcción

Las posibles causas de deterioro de las edificaciones quedan contenidas en la siguiente lista. Cabe resaltar que la interrelación entre las causas de la patología hace imposible aislar cada una de ellas, pero se puede hacer una síntesis de los orígenes comunes. Ellos son:

    1. Presencia de agua en diferentes aspectos de la construcción y/o el suelo. Los patrones de deterioro por presencia de agua tienen su origen en el contexto del edificio, debido a filtraciones subterráneas o superficiales, provenientes de la lluvia, la nieve, de cambios en el nivel freático del terreno, filtraciones de los sistemas y redes hidráulicas, e incluso en los procesos constructivos.
    2. Movimientos de los materiales o de los sistemas de la edificación. Este tipo de patrones de deterioro se origina por movimientos del terreno o variaciones en la constitución original de los suelos. Se debe a cambios en las cargas sometidas a la edificación o por vibraciones exteriores o interiores a la estructura, las cuales provocan alteraciones en las dimensiones de los elementos. Lo anterior, por causa de las variaciones en las condiciones térmicas o higrotérmicas y en procesos físicos de deformación y flexión
    3. .Acciones físicas, químicas o biológicas. Finalmente, están los procesos de deterioro causados por acción de la radiación solar; procesos químicos de carbonatación y/o sulfatación o por procesos químicos causados por presencia de humedad en los elementos constructivos. También se debe a la presencia de sales en los materiales, o procesos biológicos por presencia de xilófagos, hongos, etc.

El origen de todos estos deterioros se debe a causas intrínsecas como la ubicación geográfica de la edificación, o a causas inherentes a su diseño y construcción; las causas extrínsecas son los agentes naturales y las acciones del hombre.

¿Necesitas un estudio de patologías en la construcción?

Contacte con nuestros profesionales para poder recibir toda la información y asesoramiento que necesite