estudios-geotecnicos-barcelona-egc-consulting-logo

febrero 6, 2023

Diferencia entre fallas geológicas y fallas geotécnicas

Diferencia entre fallas geológicas y fallas geotécnicas

Las fallas geológicas y las fallas geotécnicas son dos conceptos diferentes relacionados con el suelo y la roca. Te contamos sus diferencias.

Categories: Noticias

Creado por EGC

Compartir

Categories: Noticias

Creado por EGC

Compartir

diferencia-entre-fallas-geologicas-y-fallas-geotecnicas-egc-consulting-barcelona

Las fallas geológicas y las fallas geotécnicas son dos conceptos diferentes relacionados con el suelo y la roca. Para explicar la diferencia entre fallas geotécnicas y fallas geológicas, primero expliquemos las causas de ambas, las fallas geológicas son producidas por la naturaleza mientras que las fallas geotécnicas son fallas estructurales que ocurren en puentes, caminos, y se manifiestan como hundimiento, desintegración, promoción, etc.

¿Qué son las fallas geológicas?

Las fallas geológicas son fisuras o grietas en la corteza terrestre que se producen debido a la actividad tectónica de las placas. Estas fallas pueden ser activas o inactivas y pueden causar terremotos y movimientos sísmicos. Las fallas geológicas pueden ser visibles en la superficie, como en el caso de la Falla de San Andrés en California, o pueden estar debajo de la superficie, como en el caso de las fallas en el fondo del océano.

Tipos de fallas geológicas

Existen diferentes tipos de fallas geológicas, algunos ejemplos son:

  • Fallas normales: son las más comunes y se producen cuando una roca se rompe y se desliza hacia abajo en relación a la roca de arriba. Se suelen encontrar en áreas donde las placas tectónicas se separan, como en el Valle de la Muerte, California.
  • Fallas inversas: son menos comunes y se producen cuando una roca se rompe y se desliza hacia arriba en relación a la roca de abajo. Se suelen encontrar en áreas donde las placas tectónicas se chocan y una roca se sobrepone a otra, como en los Andes.
  • Fallas de deslizamiento lateral: son como las fallas normales pero con un movimiento lateral en lugar de vertical. Se suelen encontrar en áreas donde las placas tectónicas se chocan y se deslizan una sobre otra, como en el caso de la Falla de San Andrés en California.
  • Fallas transformantes: son las menos comunes y se producen cuando dos placas tectónicas se deslizan una contra otra en un movimiento lateral. Se suelen encontrar en áreas donde dos placas tectónicas se deslizan una contra otra, como en el caso del océano Índico.

Las fallas geológicas pueden ser visibles en la superficie, como en el caso de la Falla de San Andrés en California, o pueden estar debajo de la superficie, como en el caso de las fallas en el fondo del océano.

falla-de-san-andres-california-fallas-geologicas-y-fallas-geotecnicas

Es importante señalar que las fallas geológicas no siempre causan terremotos, pero los terremotos suelen ocurrir en áreas donde hay fallas geológicas activas. Los científicos estudian las fallas geológicas para entender mejor los procesos tectónicos de la Tierra y para ayudar a predecir y mitigar los riesgos sísmicos.

¿Qué son las fallas geotécnicas?

Por otro lado, las fallas geotécnicas se refieren a fisuras o grietas en el suelo o roca debido a factores externos, como la erosión, la compactación del suelo o la retirada de agua subterránea. Estas fallas pueden afectar a la estabilidad de las estructuras construidas sobre ellas, como edificios, carreteras y presas.

Tipos de fallas geotécnicas

Hay varios tipos de fallas geotécnicas, algunos ejemplos son:

  • Fallas por erosión: son causadas por el agua, el viento o el hielo, que erosiona el suelo o la roca debajo de una estructura.
  • Fallas por compactación: son causadas por la pérdida de volumen del suelo debido a la compactación o cambios en el contenido de humedad. Esto puede ocurrir después de la construcción de una estructura sobre el suelo o debido a cambios en el uso del suelo.
  • Fallas por retirada de agua subterránea: son causadas por la extracción de agua subterránea, lo que puede causar la subsidencia del suelo y afectar la estabilidad de las estructuras construidas sobre él.
  • Fallas por cambios en la vegetación: son causadas por la eliminación de la vegetación que estabiliza el suelo, lo que puede causar la erosión y la pérdida de estabilidad del suelo.
  • Fallas por cambios en el clima: son causadas por cambios en las condiciones climáticas, como sequías o inundaciones, lo que puede afectar la estabilidad del suelo.

Es importante tener en cuenta que las fallas geotécnicas pueden ser difíciles de detectar y pueden requerir un análisis detallado del suelo y la roca para identificarlas. Es importante considerar las fallas geotécnicas en la planificación y construcción de proyectos para evitar problemas de estabilidad en el futuro.

Diferencia entre fallas geológicas y fallas geotécnicas

Es importante tener en cuenta que aunque las fallas geológicas y geotécnicas son diferentes, pueden interactuar y afectar mutuamente. Por ejemplo, una falla geológica puede causar una falla geotécnica al afectar a la estabilidad del suelo en un área.

En resumen, las fallas geológicas son causadas por actividad tectónica en la corteza terrestre, mientras que las fallas geotécnicas son causadas por factores externos en el suelo y roca. Ambas pueden afectar la estabilidad de las estructuras construidas y es importante considerarlas en la planificación y construcción de proyectos.

Últimas publicaciones

Ir a Arriba