estudios-geotecnicos-barcelona-egc-consulting-logo

enero 19, 2016

¿Qué es un sondeo geotécnico?

¿Qué es un sondeo geotécnico?

Es la única forma directa que tenemos de analizar el terreno de forma visual en profundidad

Categories: Noticias

Creado por EGC

Compartir

Categories: Noticias

Creado por EGC

Compartir

sondeo-geotecnico-egc-consulting-barcelona

¿Qué es un Sondeo Geotécnico?

Un sondeo geotécnico es una perforación en el suelo que tiene como objetivo extraer las rocas que perfora. Las rocas perforadas suelen tener un diámetro de 65-120 mm y una longitud mínima de 6 metros. Dependiendo de la clase proyecto que se realice los sondeos serán de mayor o menor profundidad. La importancia del sondeo recae en que es la única forma directa que tenemos de analizar el terreno de forma visual en profundidad (testificar sondeos) y que además es la mejor manera que tenemos de tomar muestras inalteradas para ser analizadas en el laboratorio.

Tipos de sondeos en geotecnia

En Geotecnia existen varios tipos de sondeos mecánicos, como son el sondeo a percusión o golpeo, sondeo a presión, sondeo a rotación con barrena helicoidal, sondeo mediante métodos destructivos como tricono, entre otros. Pero, el que veremos en este artículo es el sondeo a rotación con extracción de testigo continuo. 

Sondeos mecánicos con extracción de testigo continuo

Los sondeos mecánicos con la extracción de testigo continuo es la técnica de reconocimiento que utilizamos en España para extraer las rocas del terreno y poder testificarlas mediante testigos (cilindros de roca continuos extraídos del terreno) , tanto el CTE como la Guía de cimentaciones en obras de carreteras, la recomiendan para la realización de los estudios geotécnicos.

Este tipo de sondeos se realizan en todo tipo de rocas y suelos. Sin embargo, en el caso de arenas y gravas suele ser apoyado por un ensayo SPT. Esto es debido a que no es posible recoger un testigo de material no cohesivo, para analizarlo en el laboratorio (se desmorona). Por ello, en las zonas que no se puedan tomar muestras para medir sus características mecánicas, se suele utilizar un ensayo SPT, que mide la resistencia del terreno en ese intervalo dado de forma insitu.

Entonces, volviendo atrás. El sondeo suele ser transportado en un camión que contiene el equipo de sondeo, o en una oruga. Este presenta un útil de perforación que tiene en la parte inferior una corona. La corona es la herramienta que impacta primero con el terreno y es la que irá “cortando” el terreno. Por ello, el material de lo que esté compuesta la corona es importante.

Tipos de coronas de sondeo

Actualmente se utilizan dos:

  • Coronas de Widia (Carburo de Tungsteno). Las utilizamos para suelos (arena, limos y arcillas), gravas y rocas de dureza media (margas).
  • Coronas de diamante: se utilizan para las rocas duras (granitos, mármoles, basaltos, etc).

¿Cómo se realiza el sondeo?

Avance de la corona con baterías simple y doble

Cuando la corona avanza por el terreno, se va obteniendo la muestra cilíndrica continua o testigo. La muestra entra en un tubo roscado a la corona llamado porta testigo o batería.

Existen dos clases de batería: simple o doble. La diferencia entre ellas es que la doble utiliza un fluido de perforación para lubricar el corte. El fluido deberá de pasar por otro conducto, de ahí que haya una batería dentro de otra. El fluido se inyecta a través del varillaje en la zona de corte, y transitará por el espacio entre estos dos tubos.

La batería simple es frecuentemente utilizada en terrenos sueltos o blandos, ya que no requieren inyección de líquido de perforación. Las baterías dobles son utilizadas para terrenos medios y duros y rocas.

Por otra parte, para terrenos que presenten poca cohesión (arenas, gravas o suelos) deben ser revestidos con el fin de evitar que durante la ejecución del sondeo las paredes colapsen. Esto se realiza mediante la colocación de una camisa o tubo de revestimiento durante el proceso de ejecución.

Colocación de los testigos en las cajas porta-testigos

Colocación de los testigos de sondeo en cajas. A medida que los testigos se van extrayendo, se colocarán en cajas porta testigos que suelen estar hechas de plástico o madera por lo general.

Los testigos son colocados en orden, en las cajas adecuadas, intentando que conserven siempre su posición original, sentido y orientación. Así como indicar siempre la profundidad de la cota en la que se realizo el corte por la maniobra.

La colocación del testigo suele hacerse de izquierda a derecha y de arriba abajo.

2 principales razones de realizar un sondeo

Testificación del terreno

Un sondeo geotécnico tiene 2 objetivos principales:

Uno de los objetivos de un sondeo geotécnico es ver de forma in-situ o directa lo que hay debajo del terreno, es decir “testificar el terreno”. Un sondeo es de las pocas, por no decir la única vía, que tenemos de observar directamente lo que hay bajo la superficie terrestre. Cuando se habla de «directa», se refiere a que no es a partir de programas y simuladores informáticos, que sería entonces un método indirecto. Ejemplos de métodos indirectos sería la prospección geofísica, gravimétrica y eléctrica, entre otras.

En geotecnia, existen 2 maneras de observar lo que hay en el terreno de manera directa:

Una de ellas es mediante sondeos geotécnicos, y la otra es mediante calicatas. Una calicata a diferencia de un sondeo es un agujero en el terreno de 3-4 metros de profundidad. Que, a diferencia del sondeo, no es una perforación como tal, sino una excavación que no suele sobrepasar los 4 m.

Recogida de muestras inalteradas

Otro de los objetivos es, la toma de muestras del terreno. Las muestras que se toman del terreno son se han clasificado en 3 categorías que son: muestras A, B y C. Estas muestras se toman tanto de sondeos como de calicatas para analizar en el laboratorio. El tipo de muestra depende básicamente de la forma en la que se extrajo. Si se cogieron con mucho cuidado utilizando unas técnicas específicas se consideran inalteradas, porque siguen manteniendo sus características originales casi intactas (muestras A). Por el contrario, si se extrajeron sin cuidado, esto es, con una pala, o mediante el SPT, estas fueron removidas, dejando de mantener sus características principales, se consideran como inalteradas es decir de tipo C.

Últimas publicaciones

Ir a Arriba