Creado por EGC
Compartir
Creado por EGC
Compartir

¿Qué construcciones necesitan estudio geotécnico?
Cuando queremos construir una nueva construcción hay ciertas leyes y recomendaciones en España que entran en juego. Una de ellas es la Ley de Ordenación de Edificación (LOE) y las recomendaciones del Código Técnico de la Edificación (CTE). Deben de tenerse en cuenta siempre que se plantee construir una nueva construcción (vivienda, urbanización, nave industrial, hospital, centro comercial, etc.)
1. Obras de nueva construcción
Si la obra que vas a realizar es de nueva construcción y tiene carácter residencial o público estás obligado a realizar un proyecto de edificación.
Hay algunas excepciones que son:
- Que sea una edificación constructivamente sencilla. Aunque no existe una definición exacta de obra menor, en carácter general se trata de obras técnicamente sencillas, de poca complejidad constructiva y bajo presupuesto económico. Consisten normalmente en pequeñas obras que no suponen cambios en cuanto al volumen del diseño exterior o interior, así como de la cimentación. Este tipo de obras al ser pequeñas no necesitan proyecto firmado o profesionales titulares, ni tampoco presupuesto elevado. Únicamente se necesita avisar al ayuntamiento que se realizará la obra y proceder a pagar la tasa.
- Que sea una construcción de 1 planta. La obra a realizar debe de ser de una planta como máximo y no tener sótanos, ya que en tal caso no deberá de realizarse un estudio geotécnico.
- Que no tengan carácter residencial o público. Es decir que su finalidad no sea para vivir o para transcurrir un grupo de personas.
- Que no comprometa la seguridad de las personas.
Las construcciones exentas de un proyecto de edificación se conocen coloquialmente como obras menores u obras de escasa entidad. Un ejemplo de ellas son: cobertizos, galpones, casetas de perro, pérgolas, o cualquier otra pequeña construcción privada que sea razonablemente sencilla.
Este tipo de obras al ser pequeñas no necesitan proyecto firmado o profesionales titulares, ni tampoco un presupuesto elevado. Únicamente se necesita avisar al ayuntamiento que se realizará la obra y proceder a pagar la tasa.
2. Intervención sobre las edificaciones existentes
Si vas a realizar una rehabilitación de una construcción necesitas realizar un proyecto de edificación. Și prevés cambiar algún elemento de la configuración arquitectónica de un edificio, también necesitas realizar un proyecto de edificación. Por cambio se refiere a cualquier modificación de carácter total o parcial sobre el edificio, que pueda influir de forma directa o indirecta a la construcción.
Por ejemplo si quieres realizar un cambio en la fachada o cubierta de una vivienda necesitas hacer un estudio, así como sí se va a cambiar el uso del edificio (por ejemplo de local a vivienda).
3. Intervención sobre edificaciones catalogadas
Existen edificaciones catalogadas como especiales o que están dentro de una zona de protección ambiental o histórico-artístico. Cualquier obra que pueda afectar directa o indirectamente estas construcciones también pueden estar sujetas a este tipo regulación especial.
Es decir, si tu obra es afectada o puede afectar a cualquier elemento catalogado o protegido patrimonialmente, debe llevar un proyecto de edificación. Si quieres conocer en qué consiste un estudio geotécnico te dejamos este artículo interesante aquí.
¿En qué tipos de suelos se puede construir una casa?
Existen diferentes tipos de suelos en los que se puede construir una casa, pero algunos son más adecuados que otros. Te lo contamos todo
¿Qué contiene un informe geotécnico?
Un informe geotécnico contiene Información clave sobre las condiciones del terreno en la área propuesta
Topografía: todo sobre la tierra
La topografía describe las características físicas de un área de tierra.